La
experiencia laboral. Una gran cantidad de negocios han
sido inspirados en la experiencia laboral previa de sus promotores.
Al empezar un negocio en el que tienen conocimientos y experiencia
previos resuelven, por lo menos, el tema de las habilidades
técnicas necesarias para llevar adelante un negocio.
Por lo tanto piensa en esta posibilidad.
Mejorar un producto existente. Si crees que puedes
mejorar un servicio o producto que actualmente está
en el mercado pueda que estás frente a una oportunidad
de negocio.
Hacer un análisis sectorial. Puedes comenzar
analizando ciertos sectores de la economía. Por ejemplo:
anota todos lo negocios relacionados a salud, o diversión,
o cultivos o cualquier otro que se te ocurra y luego identifica
alguno que te parece más atractivo.
Reconocer una necesidad: Muchos pequeños negocios
comenzaron por que el empresario reconoció una necesidad
en el mercado que no estaba siendo satisfecha.
|
Investigar
las tendencias: Verificar cuál es el estilo de
vida de una comunidad, región o país. Por el
tipo de estilo de vida es que las personas planifican y deciden
sus compras.
Intercambiar Ideas. En reuniones familiares o de amigos
se pueden encontrar buenas ideas de negocios.
En medios especializados. En los programas de radio,
TV, revistas, diarios, en Internet son medios en los que existen
muchas ideas de negocios.
En cursos y seminarios. Es probable que en algunos
seminarios y cursos podamos encontrar la idea de negocio que
nos interesa.
La franquicia. Otra fuente de ideas de negocio son
las de acceder a una franquicia o la representación
de productos y servicios conocidos.
|