El
análisis FODA como base del Planeamiento Estratégico
Ejemplo Ricardo y María
VISIÓN:
Convertir el negocio
en una cadena de restaurantes que ofrece menús criollos
en varios locales, distribuidos estratégicamente
en la provincia de Lima, con servicio orientado al público
joven entre 24 a 35 años.
MISIÓN:
Ofrecer almuerzos criollos con la
calidad, el ambiente y el servicio que responde especialmente
a las necesidades de gente joven que trabaja.
Análisis
FODA:
Aspectos
Internos
Fortalezas
Debilidades
Vamos a estar concentrados a un sector de la población
que en estos momentos no tiene opciones. Los clientes menores
de 35 años consumen en un ambiente igual para el de
mayores. Para llegar a ellos vamos a ofrecer la combinación
precio-calidad adecuada, ambiente adecuado y servicio adecuado.
¡úsalas!
Como empresa nueva, debemos competir con empresas establecidas.
Debemos
ser capaces de esperar que nuestro modelo de negocio se propague
con el famoso boca-oído (recomendación).
¡redúcelas!
Aspectos
Externos
Oportunidades
Amenazas
Existe un mercado de jóvenes que no tiene un punto
de encuentro de forma económica.
¡aprovéchalas!
La competencia en restaurantes es bastante fuerte. Muy probable
que tengamos, en muy corto plazo, a restaurantes que imiten
nuestro estilo. Debemos siempre observar a la competencia
real o potencial.
¡evítalas!
ESTRATEGIAS:
Luego del sondeo de mercado realizado y el análisis FODA,
la estrategia principal será la segmentación, con
el propósito de atraer a los consumidores jóvenes
de menús. Sin embargo, dada la coyuntura actual, se debe
respetar el nivel de precios de la competencia.
Llegamos
a este punto con el objetivo de medir el impacto del entorno en
el futuro del restaurante, para lo cual detectamos qué variables
nos afectarán en el corto, mediano y largo plazo.