Resumen:
Dentro
del Plan Estratégico se
-
Especifica el fin de la idea de negocio.
- Reconocen futuras dificultades y oportunidades mediante el análisis
FODA
*(Fortalezas,
Oportunidades,
Debilidades,*Amenazas)
- Encuentran estrategias adecuadas para hacerle frente a la competencia
|
Las
empresas deben tener un objetivo dónde quieren llegar de
aquí a un tiempo. Esa es nuestra VISION.
Nuestro futuro. Por lo que trabajamos y nos esforzamos. Si no tenemos
un norte es difícil avanzar. Fijémonos un objetivo
y trabajemos en alcanzarlo.
¿Cuál
es la MISION de mi
empresa?. La Misión responde a dos preguntas: ¿qué
vendo? y ¿quienes son mis clientes? Ello me permitirá
concentrarme en el producto y en los clientes a quienes atiendo.
El
negocio que quiero desarrollar tiene FORTALEZAS
(ventajas positivas que lo hacen más fácil, atractivo
y rentable). Las fortalezas deben ser aprovechadas al máximo.
Pero
también el negocio en el que estoy pensando presenta DEBILIDADES.
Las debilidades son factores negativos internos pero no imposibles
de superar. Las debilidades deben ser eliminadas. Si por ejemplo
no conocemos sobre las normas de calidad. Esa es una debilidad que
la puedo resolver mediante un curso o una asesoría.
Es
conveniente también detectar, apreciar y considerar las OPORTUNIDADES
que el mercado nos ofrece. Una oportunidad es una condición
favorable para mi negocio. Las oportunidades debemos, primero, identificarlas
y luego aprovecharlas.
Pero
el mercado no sólo nos ofrece oportunidades sino también
AMENAZAS. Las amenazas son condiciones
negativas y externas que hacen que las posibilidades de desarrollo
de mi negocio no sean tan claras. Es necesario también identificar
estas amenazas antes de decidirme por uno de estos negocios.
Después
de saber quién es mi cliente y qué producto vendo
y conocer las fortalezas y debilidades de la empresa tenemos un
gran panorama para determinar qué acciones (estrategias)
debo tomar para lograr esa gran meta que se llama Visión.
|
Texto
de referencia
BERMEJO,
MANUEL, ET AL.
"La creación de la empresa propia". Mac Graw Hill,
Madrid, 1994.
J.K. LASSER TAX INSTITUTE
"Iniciación y Administración de Pequeños
y Medianos Negocios". Mac Graw Hill, 6ta. Edición, Santa
Fe de Bogotá, 1992.
JARILLO,
JOSÉ CARLOS
"Dirección Estratégica". Mac Graw Hill,
2 edición, Madrid, 1992.
MEDONCA,
SEBASTIAO Y FERNANDO ORTEGA
"Pre Empresa". SINAPSIS, 4ta. edición, Lima, 2000.
RESNIK,
PAUL
"Cómo dirigir una pequeña empresa. Decálogo
de supervivencia y éxito". Mac. Graw hill, México,
1992.
SANCHEZ
YABAR, GUIDO.
"Como organizar y gestionar una empresa de éxito".
SYSA, Lima, 1997.
|